¿Alguien podría asociar a Luis de Guindos, ex ministro de Economía en los años más duros de los gobiernos de Rajoy, con el ecologismo? Difícilmente.
A mí, en cambio, se me hace fácil imaginar un supuesto debate en aquellos años o anteriores entre de Guindos -hoy vicepresidente del Banco Central Europeo- y cualquier ecologista o defensora del medio ambiente que le planteara que la economía debía regirse por criterios medioambientales, que no podía funcionar al margen, sino más bien al contrario. Imagino a este economista, como a tanta otra gente, sesuda y seria, echando para atrás esas "absurdas teorías" cuando el PIB, el crecimiento económico, la Deuda eran lo más importante en nuestra vida...
Guindos quiere incluir el riesgo de cambio climático en los próximos test de estrés de la banca
Éste o titulares semejantes aparecían esta semana en la prensa en general y, muy especialmente, en la económica. El medio ambiente, como elemento fundamental en la vida, en la economía, era rechazado por la "gente seria" cuando se hablaba de prevenir males mayores... Ahora se tiene en cuenta debido a los riesgos y desastres que provoca.
Otro titular:
"Hay que explicar con datos en la mano que el cambio climático es un multiplicador de la inestabilidad política en muchos rincones del planeta, y que la crisis climática tiene unos responsables."

Efectivamente, el cambio climático -y esto quiere decir la degradación del medio ambiente que lo provoca y de la que somos responsables- agita el mundo, favorece el ascenso de la extrema derecha, provoca guerras, hambrunas, todo tipo de desastres...
Quién lo iba a decir cuando esto del medio ambiente y la naturaleza parecía reservado a ingenuos y desocupados, ¿verdad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario